miércoles, 25 de marzo de 2009

Aprendizaje significativo

Añadir vídeoDavid Paul Ausubel (Nueva York, 1918 - 2008 ), psicólogo y pedagogo estadounidense, uno de los más importantes del constructivismo.


Ausubel postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva, también concibe al alumno “como un procesador activo de la información mediante un aprendizaje sistemático y organizado”.
Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases: 1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento 2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz
Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, ya que también puede entenderse lo que se recibe. “Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe”. Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe de poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material. Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una o varías ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación.
Aprendizaje Significativo por Recepción

Las características pedagógicas que el profesor debe mostrar en el proceso
de enseñanza son: a) Presentar la información al alumno como debe ser aprendida, en su forma final (recepción). b) Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos del estudiante. c) Dar cierta información al estudiante provocando a que éste por sí mismo descubra un conocimiento nuevo (descubrimiento). d) Proveer información, contenidos y temas importantes y útiles que den como resultado ideas nuevas en el alumno. e) Mostrar materiales pedagógicos de forma secuencial y organizada que no distraigan la concentración del estudiante. f) Hacer que haya una participación activa por parte del alumno.
Papel del estudiante

a) Recibir un tema, información del docente en su forma final, acabada (recepción). b) Relacionar la información o los contenidos con su estructura cognitiva (asimilación cognitiva). c) Descubrir un nuevo conocimiento con los contenidos que el profesor le brinda (descubrimiento). d) Crear nuevas ideas con los contenidos que el docente presenta. e) Organizar y ordenar el material que le proporcionó el profesor. Las características que el alumno debe poseer son: a) Tener la habilidad de procesar activamente la información. b) Tener la habilidad de asimilación y retención. c) Tener la habilidad de relacionar las nuevas estructuras con las previas. d) Tener una buena disposición para que se logre el aprendizaje.
Características de los materiales de apoyo

a) Poseer un significado en sí mismos, o sea, las partes del material de enseñanza tienen que estar lógicamente relacionadas. b) Proveer resultados significativos para el alumno, es decir, que los materiales puedan relacionarse con los conocimientos previos del alumno. c) Proveer un puente de conocimiento entre la nueva y la previa información. Ausubel le llama ‘organizador previo´. d) Estar ordenados y organizados para que el estudiante tome y aproveche los materiales que va emplear.
Los tipos que deben usarse son: Los organizadores avanzados expositivos y comparativos
TEORIA DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE DE SKINNER



Fue B.F. Skinner, Nacido en Pensylvania, EEUU., obtuvo el título de Psicólogo en Harvard en 1931. Es considerado como el precursor del condicionamiento operante. Sostuvo que el refuerzo es elemento fundamental para el control de la conducta. Diseñó un aparato muy importante para la investigación psicológica.

psicólogo norteamericano contemporáneo, quien descubrió un segundo tipo de condicionamiento denominado: Condicionamiento Operante.
El experimento llevado a cabo por Skinner fue el siguiente: colocó a una rata blanca hambrienta (privada de alimento por 24 horas) en una caja bien aislada en la que se encuentra una palanca que puede ser accionada por el animal. Si la rata acciona la palanca, un dispositivo mecánico deja caer una bolilla de alimento al comedero instalado dentro de la misma caja dentro de la misma caja, cerca de la palanca.
En un comienzo, el comportamiento del animal en la caja de experimentación es más o menos caótico: explora la caja y corre de aquí para allá, sin tocar la palanca. Al cabo de un tiempo, y por casualidad acciona la palanca y el alimento cae en el comedero p. La rata ingiere la bolilla y vuelve a accionar la palanca, repitiéndose lo sucedido anteriormente. El proceso se repite con insistencia y la rata corre sin cesar del comedero a la palanca.
La característica esencial del condicionamiento operante reside en el refuerzo (alimento) que percibe la conducta operante (accionar la palanca).
La expresión Condicionamiento Operante refleja el hecho de que el animal opera, o actúa, de acuerdo con el ambiente natural o el del laboratorio, para producir un efecto. El efecto producido determinará si el animal ejecuta de nuevo una respuesta, o si continuará comportándose como antes.
Es la teoría del aprendizaje que intenta explicar la conducta que es nueva para el organismo proponiendo que dicha conducta se adquiere debido a que las consecuencias que percibe el organismo aprendiz aumentan o disminuyen la frecuencia de aparición d esas conductas.
Conducta operante: es un comportamiento que es nuevo para el organismo por que no se encuentra programado en su código genético.
Evento reforzante: se trata de la entrega de algún estímulo del ambiente que satisface alguna necesidad del organismo que aprende (la entrega de un premio).
Estímulo reforzante: es un estímulo del ambiente que aplicado al organismo que aprende tiene la capacidad de hacer que aumente la frecuencia de aparición de alguna conducta.
TIPOS DE APRENDIZAJE SEGÚN EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE.
Aprendizaje por reforzamiento: es el aprendizaje en el cuál la conducta es nueva para el organismo aumenta su frecuencia de aparición luego de recibir algún estímulo reforzante.
Aprendizaje por evitación: es el aprendizaje donde el organismo aprende una conducta nueva que termina o impide la aplicación de algún estímulo aversivo (desagradable), y aumenta la frecuencia de aparición de esa conducta para que no regrese.
Aprendizaje supersticioso: es el aprendizaje donde alguna consecuencia casualmente reforzante o aversiva aumenta la frecuencia de aparición de alguna conducta.
Aprendizaje por castigo: es el aprendizaje donde un organismo aumenta la frecuencia de aparición de las conductas que no fueron seguidas o que no recibieron ningún estímulo aversivo o desagradable.
Olvido: todas las conductas que no reciben o que dejan de recibir reforzamiento tienden a disminuir su frecuencia de aparición




El esquema del condicionamiento operante es el siguiente:
¯
Estímulo Condicionado : Palanca dentro de la caja.
¯
Respuesta Condicionada : Accionar la palanca.
¯
Estímulo Incondicional : Bolilla de alimento
¯
Respuesta Incondicional : Comer



PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO:


En el estudio de los programas son esenciales un sistema de notación y una terminología. La especificación sin ambigüedades de los programas es sólo un requisito necesario en un sistema de notación, los sistemas ideales podrían emplearse para generar procedimientos experimentales de interés conductual y explicarían el análisis de la conducta bajo un programa determinado. Hay ventajas y desventajas en todos los sistemas de notación que se han utilizado para describir los programas (Ferster y Skinner, 1957, Findley, 1962, Mechner, 1959, Schoenfeld, Cumming y Hearst, 1956). Las designaciones de los programas hechos por Ferster y Skinner proporcionan un conjunto de términos que tienen connotaciones para todos aquellos que están familiarizados con la literatura sobre programas.
En un programa de razón, una respuesta es reforzada después de la emisión de cierto número de respuestas designado a partir de la última respuesta reforzada o algún otro evento especificado. El número requerido puede ser fijo o variable, dando lugar al reforzamiento de razón fija (RF) y al de razón variable (RV). En un programa de intervalo, una respuesta es reforzada después de un período designado a partir de algún evento (comúnmente, el último reforzamiento). En el reforzamiento de intervalo fijo (IF)el tiempo entre el inicio del intervalo y la disponibilidad del reforzamiento es fijo, y la siguiente respuesta después de la terminación del período es reforzada. El reforzamiento de intervalo variable (IV) es semejante, excepto que los períodos designados son de duración variable. *El evento que inicia el período puede ser el reforzamiento, el fin de un período previo (disponibilidad limitada), cambios en los estímulos discriminativos o una respuesta (programas en tándem). Una característica esencial de los programas de intervalo es que no se hacen específicas explícitas acerca de las respuestas entre la indicación del intervalo y la disponibilidad del reforzamiento está disponible después de un tiempo fijo a partir de la respuesta precedente inmediata (RDB) no constituye, estrictamente hablando, un programa de intervalo.
La disponibilidad del reforzamiento en los programas de razón e intervalo puede restringirse aún más si se imponen especificaciones adicionales que establezcan límites a aquellos períodos en los que una respuesta puede ser reforzada, por ejemplo, en un programa de intervalo, en vez de reforzar la primera respuesta que ocurre después del final del intervalo, el período de disponibilidad puede limitarse a una duración específica. Ferster y Skinner designan a los programas de intervalo así calificados, como de disponibilidad limitada. Igualmente, otra restricción sobre la disponibilidad de reforzamiento descrita por Ferster y Skinner consiste en que el tiempo entre una respuesta designada y la respuesta subsecuente (o series de respuestas) debe ser menor que una duración específica (rda) o debe exceder una duración especificada (rdb).
Otros procedimientos útiles de análisis de los efectos de los programas de razón e intervalo son las combinaciones de estos programas. En un programa tándem, la disponibilidad del reforzamiento está determinada por una secuencia particular ordenada de programas componentes en que, exceptuando el último componente, la única consecuencia de la respuesta que termina un componente es que inicia el siguiente componente. En los programas concurrentes, cualquiera de dos programas independientes, programados al mismo tiempo determinan la disponibilidad del reforzamiento es determinada conjuntamente por las interacciones en los requisitos de número y tiempo; por ejemplo, en un programa conjuntivo de razón fija, intervalo fijo, la disponibilidad del reforzamiento es depende de la emisión de un número de respuestas dado y del paso de un período mínimo desde el último reforzamiento. En un programa entrelazado (interlocking) de razón fija, intervalo fijo, la disponibilidad del reforzamiento depende de la emisión de un número de respuestas que cambia como función del tiempo a partir del último reforzamiento.
Ferster y Skinner definen otros programas, que son secuencias de programas simples. Los programas múltiples combinan dos o más programas, estando cada uno de ellos acompañado por un estímulo diferente. Los programas encadenados son similares a los tándem en que la disponibilidad del reforzamiento depende de una secuencia ordenada de programas componentes; pero en los programas encadenados los programas componentes (o el cambio en los componentes) están correlacionados a los estímulos.




domingo, 15 de marzo de 2009


El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano y condicionamiento respondiente, o modelo Estimulo-Estimulo (E-E), es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pávlov. La forma más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que Aristóteles llamaría la ley de contigüidad. En esencia, el filósofo dijo "Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente". A pesar de que la ley de la contigüidad es uno de los axiomas primordiales de la teoría del condicionamiento clásico, la explicación al fenómeno dada por estos teóricos difiere radicalmente de la expuesta por Aristóteles, ya que ponen especial énfasis en no hacer alusión alguna a conceptos como "mente". Esto es, todos aquellos conceptos no medibles, cuantificables y directamente observables. El interés inicial de Pavlov era estudiar la fisiología digestiva, lo cual hizo en perros y le valió un premio Nobel en 1904. En el proceso, diseñó el esquema del condicionamiento clásico a partir de sus observaciones: EI -------> RI

EC -------> RC
La primera línea del esquema muestra una relación natural, no condicionada o incondicionada entre un estímulo (EI = Estímulo incondicionado o natural) y una respuesta (RI = Respuesta incondicionada). Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI).
Sin embargo, en virtud de la contigüidad temporal, es posible que otro estímulo pase a evocar también la RI, aunque antes no lo hiciera. Por ejemplo, la presencia del sonido de un diapasón unos segundos antes de la presentación de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido del diapasón evocaría confiablemente y por sí solo la respuesta de salivación. Se completa así la segunda línea, y la campana se convierte en un estímulo condicionado que produce una respuesta condicionada.

Fenómenos asociados
La persistencia del reflejo condicionado depende de la presentación concurrente de sus elementos. Si se deja de presentar el EI después del EC, eventualmente la RC desaparece, fenómeno que se conoce como extinción. Después de que se ha completado este proceso, la respuesta condicionada podría reaparecer sin que se vuelvan a presentar los elementos conjuntamente, lo que se conoce como recuperación espontánea.
Las propiedades formales de los estímulos pueden desempeñar un papel importante en el proceso de condicionamiento clásico. La RC puede aparecer en presencia de estímulos que no fueron originalmente EC, pero que comparten algunas características con ellos. Por ejemplo, si el EC es un sonido de campana, la RC podría aparecer también ante un timbre, el tic-tac de un reloj u otros ruidos, lo cual se conoce como generalización estimular. Al fenómeno opuesto, por el cual la respuesta condicionada se va produciendo ante estímulos de características cada vez más específicas se le conoce como discriminación estimular. Un experimento clásico de este fenómeno describe cómo unas palomas eran entrenadas para responder ante la exposición a una frecuencia determinada de sonido, siendo capaces de omitir la respuesta ante variaciones mínimas en esta frecuencia.
Un EC puede tomar el papel de un EI en un proceso de condicionamiento, de modo que un nuevo estímulo neutro puede convertirse en EC (EC2) asociándose con un primer EC (EC1): EI ----------> RI

EC1 ---------> RC

EC2 ---------> RC
Este fenómeno se conoce como condicionamiento de segundo orden. Aparentemente se han documentado casos de condicionamientos hasta de tercer orden, pero son muy difíciles de lograr y mantener.